Un hecho interesante en mi país es que el software parece ser como el fútbol, todos tienen una opinión sobre él, aunque no lo hayan jugado, asistido a un partido, o, aún más grave, no conozcan la naturaleza, dinámica y reglamentos que lo rigen. La última de estas anécdotas se ha dado recientemente con la noticia publicada por Andina de que el . Una afirmación tan audaz como el hecho de afirmar que el TLC con EE.UU. beneficiará a la industria cinematográfica nacional, por el hecho de Hollywood influenciando, mejorando la calidad de las producciones locales e invirtiendo en Perú (si no entendió la sátira).
La nota falla en señalar en términos claros cómo es que, efectivamente, este hecho beneficiaría a la industria de software nacional. Se habla de ” intercambio de tecnología que beneficiará a la industria nacional del software” y “contribuiría a elevar las exportaciones del rubro”. Además, se afirma: “Ese país tiene una gran experiencia en el rubro de los servicios, donde tiene una enorme capacidad de desarrollo de productos tecnológicos. Ello los llevó a realizar importantes inversiones en Estados Unidos y Brasil”. Finalmente se señalan datos sobre joyeros y gastrónomos.
Para muchas personas, sobretodo las que se acercan a la tecnología de la misma manera que un adolescente promedio se acerca al rock, la India es una meca, la tierra prometida a la que soñamos llegar y solo algunos elegidos lo podrán hacer. Pero antes de hablar del socio de negocio, reflexionemos acerca del negocio. ¿Cuál es el beneficio para la industria de software peruana de tener como socio a India?. El beneficio más claro sería que, gracias a las nuevas facilidades comerciales, Perú pueda vender más productos y servicios de software a un mercado de más de 1000 millones de habitantes. Esto representa una oportunidad concreta y tangible. Otro beneficio posible sería que capital de la India ingrese al Perú para crear empresas o sedes de las transnacionales existentes y eso traiga como efecto que la industria local tenga un “empujon”. Ambos representan posibilidades que llenan la vista pero, en mi opinión son poco realistas.
Uruguay es un país con una población de 3.3 millones de habitantes, la tercera parte de habitantes de Lima y dos veces más que los habitantes de Arequipa. El año 1991 su , 10 años después exportaba US$80 millones de dólares y el año 2008 $220 millones de dólares. Dadas las condiciones que ofrecía este país, el año 2002 Tata Consultancy Services (TCS), una de las más importantes empresas de India en servicios de tecnología, instalo sus oficinas en Uruguay. Su objetivo fue ser la plataforma de desarrollo global para sus clientes en España y otros países de habla hispana en latinoamérica[1]. TCS ofrece servicios en tecnologías de Microsoft, SAP, etc en portugues, inglés, francés, italiano y alemán desde estas oficinas. Desde la instalación de TCS, los principales productos de exportación de Uruguay hacia India son: lana, madera, productos lácteos, pieles, etc. El año 2010 Uruguay como país importaba de India US$ 50 millones y su balanza comercial con este país era negativa[1].
Al año 2006 el Perú ha facturado US$20 millones de dólares en exportación de servicios de software[2], siendo los principales destinos EEUU (52%), la comunidad andina (26%), Europa (13%). El 90% de las empresas de la industria de software local son pequeñas o micro empresas. Existen aproximadamente 30 mil personas empleadas en esta industria[2] con 300 empresas formalmente registradas. Actualmente TCS emplea cerca de 1000 personas en Uruguay y planea dentro de 3 meses.
Al señalar que este TLC tendrá un efecto beneficioso para la industria local y solo tomando en cuenta los dos posibles beneficios, todavía se obvia la evaluación de los factores locales que podrían determinar el éxito. Por un lado, no se considera que la industria de servicios, en general, demanda un gran número de personal (no mano de obra como se menciona, pues estamos en la era de la información). En segundo lugar para ambos casos se debe considerar la formación del personal que esta industria demanda, ¿estamos preparados para trabajar bajo estándares internacionales en una industria que vende a países que hablan otro idioma, tienen niveles altos de competivididad y calidad? En tercer lugar, cabe preguntarse si embarcar a la industria de software en las famosas “fábricas de software”, una palabra que por demás dejar notar que tan poco se sabe de software, es la mejor alternativa para el desarrollo de la industria. Finalmente, no está demás mirar a los países vecinos donde se dice que la influciencia del país asiatico ha sido un factor crítico para el desarrollo de la industria de servicios.
Para responder estas preguntas nos tomaríamos mucho tiempo. Pero aquí van algunos datos concretos. La formación en computación en el Perú es pobre y carece de un orden y estandarización. Existen más de “relacionadas” al área de entre las cuales no puede encontrarse uniformidad tanto en la nomenclatura, cursos como perfil de sus egresados. Uno de los puntos críticos para el desarrollo de la industria de software en Uruguay ha sido precisamente la formación de profesionales en el área de computación bajo un perfil internacional estandarizado. Lo mismo ocurre en Brasil y Argentina.
Estudios de académicos demuestran que el desarrollo económico se da con mayor intensidad cuando la industria se basa en productos, que generan servicios alrededor, y no solo en servicios, puesto que los primeros son innovaciones que generan desarrollo y empleo directo e indirecto. La industria de software de Uruguay no se en servicios de software, estos solo representan el 44% de ventas al 2010. Las ventas de productos (software) representan el 22% del total de ventas de la industria. Esto nos dice que su crecimiento también está atado al desarrollo de tecnología propia. Caso concreto es que uno de los productos para Intranet con mayor presencia en el mercado local es creado por una empresa Uruguaya, que genera ventas (y empleos de servicios) en Perú. La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) efectuó una donde uno puede observar con mayor detalle los números, destinos de ventas (donde India no aparece), etc.
En cuanto a la masa crítica, no es la primera vez que se ha visto a Perú como una posiblidad para establecer servicios de offshoring, por condiciones de zona horaria, neutralidad de idioma, etc. Sin embargo, estas posiblidades siempre se han caido frente a la pregunta: ¿? ¿De 100, con un perfil internacional? En cuanto a aprovechar la oportunidad de un mercado como India, ¿disponemos de empresas competitivas con estándares de calidad internacional que puedan ofertar servicios globales en diferentes idiomas y para culturas diferentes a la nuestra? ¿Esta industria de software ha aprovechado los TLC’s existentes con EEUU y gracias a éste ha recibido una influciencia que mejore su competitividad siendo Sillicon Valley el nirvana tecnológico?
Está claro que hay mucho que hacer en la industria local, pero no solamente a nivel de la industria sino en todos los frentes: gobierno invirtiendo en educación de calidad, fondos para investigación y estableciendo alianzas con la empresa privada, empresas con visión global, y sobretodo personas que comprendan que la computación es un binomio: persona + computador; siendo el principal, en mi opinión, la persona que aborda problemas, los trata y ofrece una solución empleando un computador.
Referencias:
Otros: